El diseño interior valora cada vez más la fusión con la conciencia medioambiental. En este contexto, los revestimientos murales son protagonistas indiscutibles de los espacios contemporáneos. Su función va más allá de cubrir una superficie; buscan vestirla, dotarla de carácter y personalidad.
Es posible realizar proyectos de interiorismo de manera ecológicamente responsable. Esto se logra gracias a opciones innovadoras en revestimientos murales. Estos productos buscan un equilibrio entre innovación técnica, una estética sensorial de vanguardia y un firme compromiso sostenible.
Revestimientos murales sostenibles.
La sostenibilidades una premisa esencial en el diseño. Por ello, muchos revestimientos murales se fabrican con materiales naturales.
Estos materiales contribuyen a crear espacios atemporales que van más allá de la estética.
Entre los más habituales se encuentran los revestimientos de corcho. También destacan los fabricados con fibras vegetales, como el yute o el sisal.
Otras opciones incluyen textiles reciclados, gres porcelánico y paneles de madera certificada FSC.
Existen también soluciones innovadoras con un enfoque ecológico. Destacan los revestimientos fabricados a partir de botellas PET recicladas, otros ejemplos son los bioplásticos derivados del maíz. Incluso se utilizan materiales compuestos con micelio (la raíz de los hongos).Estos últimos se caracterizan por su biodegradabilidad y baja huella de carbono.
La fabricación de revestimientos sostenibles suele implicar ciclos de producción circulares. También se busca un uso mínimo de compuestos tóxicos y el empleo de empaques ecológicos.Estos materiales son estéticamente atractivos y saludables. Contribuyen a mejorar la calidad del aire interior al evitar la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV).
Características clave de los revestimientos murales.
La resistencia, la seguridad y la facilidad de mantenimiento son atributos imprescindibles en los revestimientos murales. Esto es crucial en contextos contract (hoteles, oficinas, hospitales).
Las empresas valoran productos que cumplan con estas condiciones. Por ello, muchos revestimientos se fabrican con propiedades ignífugas y antibacterianas.
Además, suelen contar con tratamientos antimoho. Esto los hace ideales para entornos de alta exigencia.
La instalación rápida es otra ventaja importante. También lo es la posibilidad de renovación sin obra invasiva, esto se logra gracias a sistemas autoadhesivos o paneles modulares. Son una solución práctica para obra nueva y reformas.
Texturas y acabados destacados en revestimientos murales.
El uso de materiales crudos sin tratar es una característica del estilo brutalista. Destacan el hormigón, el cemento pulido, el acero y el concreto.
Por esta razón, texturas como superficies en relieve o con efectos tridimensionales ofrecen una experiencia sensorial. Estas pueden imitar la piedra, el hormigón, el barro cocido o tejidos naturales.
Los acabados metálicos cepillados, los efectos óxido o envejecidos aportan sofisticación e industrialismo. Crean ambientes sobrios y de estética contemporánea.
La personalización es una característica valorada en el diseño. Las tecnologías de impresión digital permiten crear murales únicos, que se adaptan a las necesidades del cliente o del espacio. Pueden incluir desde patrones geométricos y estampados hasta paisajes envolventes.
Principios de color en los revestimientos murales.
El uso estratégico del color en los revestimientos modifica la percepción espacial. Puede evocar desde la calma hasta la pura expresión.
Los tonos oscuros suelen aportar intimidad. Por otro lado, los claros tienden a ampliar y elevar visualmente los ambientes.
En cuanto a colores, existen diversas aproximaciones. Una opción son los tonos naturales y envolventes como arenas, terracotas, verdes musgo y arcillas.
Estos colores evocan una fuerte conexión con la tierra. Otra vertiente son los acentos expresivos.
Colores como los azules eléctricos, mostazas o granates generan impacto visual y dinamismo en los espacios.
Aplicaciones de los revestimientos murales.
Los revestimientos murales se utilizan en diversas áreas del hogar, no solo en zonas comunes. Cocinas, baños y hasta techos pueden beneficiarse de estas soluciones decorativas y funcionales.
En el ámbito comercial, son clave para crear experiencias inmersivas. Esto es importante en tiendas, restaurantes y hoteles.
En estos lugares, la identidad de marca también se transmite a través de las paredes, en el sector corporativo, refuerzan valores de sostenibilidad y bienestar. En espacios como la sanidad y la educación, prima su funcionalidad higiénica.
Esto se logra sin renunciar a los aspectos estéticos del diseño.
Los revestimientos murales son una declaración de principios. Combinan diseño consciente, innovación técnica y expresión artística.
La disponibilidad de materiales sostenibles, acabados sofisticados y soluciones personalizables es amplia. Por ello, se consolidan como una herramienta esencial, son valiosos para profesionales de la arquitectura y el interiorismo. También para usuarios que buscan espacios bellos, seguros y responsables.
Imágenes: Tecnografica Italian Wallcoverings, (Tecnografica S.p.A.) proveedor de Gescom de revestimientos murales exclusivos.