+34 961 25 02 32 comercial@gescomvlc.com

Suelo vinílico en hotel
El suelo vinílico o suelo de PVC es un material versátil, resistente y uno de los más demandados en el mundo de la decoración de interiores. Gracias a sus propiedades estéticas, durabilidad y facilidad tanto de instalación como de mantenimiento es utilizado en proyectos de todo tipo.

Su instalación en espacios residenciales, comerciales e industriales en la actualidad sigue siendo una solución más que atractiva debido a sus múltiples diseños y opciones de combinación e instalación.

Historia del suelo vinílico.

El químico alemán Eugen Baumann nacido en el año 1846, fue el primer científico que consiguió condensar el PVC, aunque fue Justus Von Liebig en 1835 según fuentes a quien se le atribuye el descubrimiento del monómero del cloruro de vinilo. Desde entonces pasaron varios años hasta que se le pudo dar a este producto distintas aplicaciones entre otras la fabricación de suelo.

El suelo vinílico como tal apareció por primera vez en la década de 1930, cuando se desarrollaron los primeros suelos fabricados a partir de cloruro de polivinilo (PVC). Su introducción en el mercado respondió a la necesidad de un material que fuera económico y al mismo tiempo resistente al desgaste, la humedad y los agentes químicos.

A lo largo de los años, su producción fue optimizándose y mejorándose, y no fue hasta las décadas de 1950 y 1960 que el vinilo comenzó a ganar popularidad en aplicaciones residenciales y comerciales. Actualmente, como hemos citado anteriormente su uso se ha extendido a diversos sectores gracias a su calidad y accesibilidad, así como a la incorporación de materiales más sostenibles.

Suelo vinílico imitación madera

Composición y propiedades del suelo vinílico.

El suelo vinílico está compuesto principalmente por cloruro de polivinilo (PVC), un polímero termoplástico que se caracteriza por ser duradero, flexible y muy resistente a la humedad. Su estructura suele contar con varias capas diferentes que se van intercalando, entre las que se encuentran:

  • La capa de soporte. Suele ser de PVC compacto o espuma de PVC, que le da estabilidad y resistencia al suelo.
  • La capa de núcleo. Es la capa central y proporciona la estructura principal del suelo y le añade resistencia.

  • La capa de diseño. Esta capa superior incluye una impresión decorativa que simula diferentes materiales, como madera, piedra o cerámica.
  • La capa de uso. Es transparente y resistente al desgaste. Suele llevar un tratamiento de poliuretano reforzado (PUR) para garantizar la protección del diseño impreso de ralladuras, manchas y decoloración.

Estas propiedades hacen que el suelo vinílico sea resistente al agua, al desgaste y a los golpes. También es fácil de limpiar y mantener, y su capacidad de aislamiento acústico y térmico lo convierte en una opción eficiente para distintas aplicaciones. Siempre se tiene que tener en cuenta la calidad de estos suelos antes de su instalación y por supuesto que estén libres de disolventes y de formaldehidos.

Tipos de suelo vinílico disponibles en el mercado.

En el mercado, existen varios tipos de suelo vinílico que se adaptan a distintas necesidades y preferencias estéticas. Son muchas y variadas las colecciones, así como las nuevas tendencias de diseño que aparecen cada año. Dentro de los formatos a elegir se recomienda que siempre se haga en función de las necesidades de uso. Entre los tipos más habituales de suelo vinílico se encuentran:

  • El suelo de vinilo en rollo. Disponible en grandes láminas, es ideal para cubrir grandes áreas sin interrupciones y con pocas o ninguna junta. Este hecho lo convierte en el más apropiado para aplicarlo a cocinas, baños y lugares donde la humedad está más presente. Este tipo de suelo también se usa principalmente en aplicaciones comerciales o industriales.
  • El suelo de vinilo en loseta o baldosas. Viene en formato de piezas cuadradas o rectangulares y es ideal para crear patrones y diseños personalizados en el suelo. Su capacidad es casi infinita a la hora de combinarlas también con las distintas texturas y colores disponibles.
  • Vinilo de lujo (LVT – Luxury Vinyl Tile). Este tipo de suelo vinílico es de alta gama y se caracteriza por ofrecer diseños que imitan de manera realista materiales naturales como la madera, la cerámica o el mármol. Además, su grosor y durabilidad lo hacen adecuado para zonas de alto tráfico. Su instalación es rápida y fácil gracias a que se trata de un formato modular compuesto de losetas y lamas que pueden ser tanto rígidas como flexibles.

Suelo vinílico para baño

Formas de instalación del suelo vinílico.

El pavimento vinílico cuenta con varias formas de instalación que facilitan su uso en diversos proyectos. Dependiendo del producto que se elija, el tamaño de la habitación y el uso que se le vaya a dar, se le debe de aplicar el más idóneo. Para ello siempre es mejor dejarse asesorar por las personas profesionales del sector. Su recomendación y las instrucciones de cada fabricante para su instalación siempre será la acertada.
Dentro de las distintas técnicas de instalación, las más comunes son:

    La instalación adhesiva. Las piezas de suelo vinílico se adhieren directamente al subsuelo mediante un pegamento especial. Este método es adecuado para suelos de vinilo en rollo o losetas, y proporciona una fijación duradera.
    La instalación autoadhesiva. Consiste en colocar las losetas o planchas autoadhesivas de vinilo, que incluyen una capa de adhesivo en la parte posterior. Este método es rápido y sencillo, ideal para quienes desean realizar una instalación sin ayuda profesional.
    La instalación en clic (sistema de clic o flotante). En este sistema, las piezas de vinilo cuentan con bordes machihembrados que se ensamblan entre sí sin necesidad de pegamento. Este tipo de instalación es perfecto para proyectos de bricolaje y permite una fácil remoción y reemplazo en el caso de que se estropeará alguna de las piezas.

En todos los casos es fundamental que el suelo base este plano, limpio y seco, así como dejar el producto que se haya elegido al menos 24 horas para que se aclimate en el mismo espacio que se vaya a instalar.

Suelo vinílico en laboratorio

Aplicaciones del suelo vinílico en proyectos de decoración de interiores.

El suelo vinílico se adapta fácilmente a la decoración de espacios residenciales, comerciales e industriales gracias a su versatilidad y variedad de estilos. Sus propiedades lo convierten en una opción de bajo mantenimiento y alta durabilidad, adecuada para áreas de alto tránsito.

  • Viviendas residenciales. En las casas residenciales, el suelo vinílico es una excelente opción para áreas como la cocina, el baño y los dormitorios, gracias a su resistencia a la humedad y su facilidad de limpieza. Además, los diseños que imitan materiales naturales permiten crear un ambiente acogedor sin renunciar a la durabilidad.
  • En espacios de trabajo o comerciales. Oficinas, centros educativos, tiendas y restaurantes, el suelo vinílico es una elección práctica debido a su resistencia al desgaste y su capacidad para soportar un uso intensivo. La amplia gama de estilos y colores facilita la personalización de espacios comerciales según la identidad de marca y el ambiente que se quiera transmitir.
  • Zonas industriales. En entornos industriales, el suelo vinílico es preferido por su resistencia a productos químicos y su capacidad para amortiguar ruidos y vibraciones. Su instalación es rápida, lo que minimiza el tiempo de inactividad en áreas de trabajo intensivo. Muchos de ellos tienen que soportar maquinaria pesada por lo que se deben de elegir los más resistentes del mercado, ya que no todos los revestimientos para suelo aguantan estas condiciones.

Como conclusión final diremos que el suelo vinílico representa una alternativa de gran valor en la decoración de interiores para proyectos de cualquier envergadura.

Su durabilidad, fácil mantenimiento y variada estética lo convierten en un producto versátil que se adapta tanto a entornos residenciales como a aplicaciones comerciales e industriales.

Con una amplia variedad de estilos y opciones de instalación, el suelo vinílico ofrece soluciones efectivas y personalizables para quienes buscan un suelo funcional, accesible y atractivo.

Imágenes: Tarkett, proveedor de Gescom en sus productos de suelos de madera, laminados, pavimentos vinílicos y de linóleo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Compartir