+34 961 25 02 32 comercial@gescomvlc.com

Cancha de balonmano con tarima de madera

La tarima deportiva ha logrado a lo largo de los años una fascinante evolución, convirtiéndose en un elemento clave que va más allá de los estadios deportivos y gimnasios. Lo que antes eran pavimentos deportivos meramente funcionales, hoy se presentan como una solución estética y de alto rendimiento.

Lejos quedan aquellos suelos deportivos cuya única función era la de absorber impactos y ofrecer un rebote óptimo. Gracias a los avances tecnológicos, en la actualidad la tarima deportiva, además de tener en cuenta por supuesto estos propósitos que aseguran un rendimiento atlético perfecto y fundamental en la mayoría de deportes, también se diseña para redefinir los espacios, aportar una seguridad garantizada y otorgarle un toque de elegancia capaz de adaptarse a múltiples estilos.

Materiales y estructura de la tarima deportiva

La madera maciza, en particular el roble y el haya, sigue siendo una elección predilecta por parte de muchos equipos profesionales por sus excelentes características de agarre, deslizamiento, flexibilidad y fricción; todo ello sobre una superficie de una gran calidez y resistencia.

Además, son suelos que en la actualidad permiten su combinación con sistemas de amortiguación innovadores y tratamientos superficiales que elevan su versatilidad. El pino tratado y la madera de ipe también se encuentran entre las maderas más utilizadas.

Una de las principales características que distinguen a las tarimas deportivas modernas es su estructura multicapa. Estas composiciones suelen incluir una base elástica que absorbe la energía del impacto, una capa intermedia que distribuye la carga y una superficie de uso que ofrece resistencia al desgaste y un agarre óptimo.

Esta ingeniería no solo optimiza el rendimiento deportivo, sino que también contribuye significativamente a la seguridad garantizada del usuario, minimizando el riesgo de lesiones.

Gimnasio con tarima de madera

Tarima deportiva: acabados, colores y formas

En las tarimas para uso deportivo es fundamental que tengan garantizada una amortiguación adecuada para evitar lesiones, así como una alta durabilidad y resistencia.

Su instalación en espacios indoor como gimnasios, canchas de deporte o pabellones municipales deportivos, entre otros, lo exigen, ya que son espacios de altísimo tránsito y donde se llevan a cabo deportes de alto impacto.

Además de cumplir con estas condiciones imprescindibles para desarrollar cualquier deporte, la elección de sus acabados, colores y formas también es importante. Un diseño adecuado se integrará perfectamente en el entorno y facilitará su instalación.

Hoy es posible encontrar una amplia gama de acabados naturales, lacados o satinados, que permiten integrarlas con el estilo arquitectónico de cada entorno. En cuanto a colores, los tonos cálidos como el roble natural, el nogal claro o la tonalidad miel siguen siendo los más demandados por su capacidad para aportar luminosidad y sensación de amplitud.

Clase deportiva en cancha de baloncesto

Sin embargo, hay una creciente tendencia hacia tonos más modernos como el gris ahumado o incluso acabados negros mates, que crean un efecto de sofisticación en gimnasios boutique, estudios de yoga o instalaciones de entrenamiento funcional.

En cuanto a los formatos, estos pueden adaptarse tanto a grandes superficies como a salas pequeñas, gracias a la versatilidad en las dimensiones de las lamas y la facilidad de instalación. Existen sistemas desmontables o flotantes, ideales para pabellones multifuncionales, así como instalaciones fijas que ofrecen una mayor estabilidad en espacios dedicados exclusivamente a la actividad física.

Los diseños actuales permiten incluir detalles personalizados como zonas de señalización integradas, delimitación de áreas de uso o inserciones de otros materiales como caucho, que aportan contraste visual y funcionalidad.

La tarima de uso deportivo sostenible

En un contexto donde la arquitectura sostenible ya no es una opción, sino una exigencia ética y profesional, las tarimas deportivas también se suman al compromiso medioambiental.

Sala de CrossFit con tarima de madera

Los fabricantes más innovadores están apostando por materiales de origen controlado, procesos de bajo impacto ambiental y sistemas reciclables, sin renunciar al alto rendimiento técnico que exige el sector deportivo.

Un ejemplo destacado es la utilización de maderas certificadas FSC® (Forest Stewardship Council), provenientes de bosques gestionados de manera responsable, combinadas con adhesivos libres de emisiones tóxicas (como el formaldehído). Este tipo de tarimas no solo reducen su huella de carbono, sino que mejoran la calidad del aire interior, algo especialmente relevante en recintos cerrados como gimnasios o pabellones escolares.

Además, marcas europeas líderes han desarrollado soluciones con capas intermedias de caucho reciclado o sistemas de soporte que permiten reutilizar la tarima al finalizar su ciclo de vida, fomentando así la economía circular.

Asimismo, los barnices deportivos a base de agua, específicamente los de poliuretano, están reemplazando a los barnices sintéticos debido a que ofrecen una resistencia similar o incluso superior a los productos químicos, a la abrasión y a los arañazos.

Integrar materiales sostenibles en las tarimas deportivas no es solo una tendencia, sino una respuesta consciente y necesaria a las demandas de las nuevas generaciones, que buscan espacios saludables, responsables y alineados con los valores de bienestar integral.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Compartir